VENTAJAS DE LA NUEVA LEY HIPOTECARIA

Con la entrada en vigor de la nueva Ley 5/2019, de 15 de marzo, se introducen cambios para aumentar la seguridad jurídica del consumidor financiero, buscando un equilibrio entre prestamista-prestatario principalmente a través de dos vías: el cliente debe entender qué firma y el banco debe asegurarse que el cliente puede hacerse cargo de la devolución.

Con esta nueva ley, los bancos asumen los gastos de notaría (1ª copia simple), de registro y de gestión, además del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. El consumidor asume el pago de 2ª copia simple notarial y la tasación de la vivienda.

Principales modificaciones de la Ley Hipotecaria:

1. Ampliación de plazo para poder aplicar la cláusula de vencimiento anticipado. Las entidades tendrán que esperar un mayor tiempo para ejecutar la hipoteca en caso de impago. Debe existir una demora de 12 mensualidades o el equivalente al 3% del capital del préstamo. Anteriormente, el banco podía actuar a partir del tercer retraso.

2. Cambio de banco sin sanciones. El cliente tendrá total libertad para cambiar de entidad donde continuar su hipoteca. El banco actual no tendrá poder para impedir la decisión del prestatario y, solamente, podrá presentar una contraoferta igualando o mejorando las condiciones ofrecidas por la otra entidad. El hipotecado dispondrá de 15 días para continuar con la subrogación
o rechazarla.

3. Desaparición de la cláusula suelo. La falta de transparencia por parte de las entidades ha llevado a que esta reforma de la Ley Hipotecaria elimine la famosa cláusula suelo.

4. Exención de seguros. Los bancos no podrán obligar al cliente a contratar otros productos, no obstante, pueden mejorar el tipo de interés si se contrata alguno de los servicios extras que ofrece.

Si necesitas ampliar información o tienes dudas sobre el tema, como siempre estamos a tu disposición en Asesoría FCH.

Deja un comentario