Si te has planteado estas preguntas como empresario o autónomo, la respuesta es SI. Ya sea por el motivo que sea (errores en el servicio que acaban en sanciones de las administraciones, poco interés en mi negocio, en atenderme, no cuidan mi empresa, precio elevado para el servicio que me dan, etc.), el hecho de que te plantees la cuestión denota una pérdida de confianza. Una asesoría para una empresa o autónomo es como un médico para una persona. La asesoría lo sabe todo de ti, de tu empresa, conoce tus clientes, tus proveedores, tus trabajadores, tienes que tener una relación de confianza con ella.
¿Y cómo lo hago?, pues hay meses del año en los que el cambio de asesor puede dar más trabajo, pero en realidad lo puedes hacer en cualquier momento del año. De hecho, si hay problemas graves con la asesoría antigua o un descontento con su trabajo, lo recomendable es realizar el cambio lo antes posible. El primer contacto con la asesoría cesante ha de ser del propio interesado, donde se debe establecer la fecha de cese de prestación de servicios y forma de traspaso de datos y documentación. Respecto a la documentación, lo normal es que la nueva asesoría te prepare un listado de documentos a solicitar. No deberían surgir dificultades en cuanto a la entrega de dichos documentos por parte de la asesoría cesante, deberían colaborar en el proceso de traspaso facilitando toda la documentación que se les requiera, por ser esta propiedad del cliente y no de la asesoría.
Sobre todo, de cara a buscar la nueva asesoría, debes valorar: profesionalidad, experiencia, servicios, información sobre cambios legales, ayudas y subvenciones, disponibilidad, trasparencia, tener en cuenta referencias, y muy importante, que te inspiren confianza.
Como siempre, en lo que te podamos ayudar, no dudes en ponerte en contacto conmigo por cualquiera de los medios en los que estaré encantado de atenderte: ya sea a través del blog, e-mail info@asesoriafch.com o personalmente en nuestra oficina, en Asesoría FCH, en Vélez Málaga.